FELIZ DÍA DEL LIBRO, 23 DE ABRIL. BENEFICIOS DE LA LECTURA

 Beneficios de la Lectura en Niños y Niñas

La lectura en la infancia constituye un pilar fundamental para el desarrollo integral del ser humano. Numerosas investigaciones en neurociencia, psicopedagogía y educación han demostrado que leer desde edades tempranas ofrece múltiples beneficios en diversas áreas:

1. Desarrollo del lenguaje oral y escrito

La lectura en la infancia favorece la adquisición y enriquecimiento del vocabulario, la sintaxis y la comprensión lingüística. Según María Teresa Carro (2011), la exposición temprana a narraciones facilita la conciencia fonológica, habilidad crucial para el posterior aprendizaje de la lectoescritura.

La Sociedad Española de Neurología (SEN, 2019) señala que leer en etapas tempranas refuerza las conexiones neuronales asociadas al procesamiento del lenguaje.

2. Estimulación cognitiva

La lectura potencia habilidades cognitivas superiores, como la atención, la memoria de trabajo, el razonamiento verbal y la capacidad de abstracción (Dehaene, 2010). Según Stanislas Dehaene, la lectura reorganiza circuitos cerebrales preexistentes (teoría de la reciclaje neuronal), permitiendo desarrollar funciones cognitivas más complejas.

3. Desarrollo socioemocional

Los cuentos y narraciones permiten que niños y niñas exploren emociones propias y ajenas, desarrollen empatía y aprendan estrategias de regulación emocional (Bruner, 1997). Además, compartir lecturas en contextos familiares o escolares fortalece vínculos afectivos significativos (Bus, van IJzendoorn y Pellegrini, 1995).

4. Formación de la identidad y valores

A través de los relatos, las niñas y niños descubren modelos de comportamiento, construyen su identidad y aprenden valores sociales como la solidaridad, la cooperación o la resiliencia (Colomer, 1998).

5. Mejora del rendimiento académico

Diversos estudios longitudinales, evidencian que una exposición temprana y frecuente a la lectura se asocia positivamente con un mejor desempeño académico en áreas como Lengua, Ciencias y Matemáticas.

6. Prevención de dificultades de aprendizaje

Una iniciación temprana y lúdica a la lectura constituye un factor protector frente a futuras dificultades específicas de aprendizaje, como la dislexia (Snowling y Hulme, 2011). La lectura compartida favorece el acceso al lenguaje escrito en niños y niñas con necesidades educativas especiales o con diversidad funcional.


Fundamentación normativa

En el contexto andaluz y español, el impulso a la lectura en la infancia se recoge en diversas normativas:

  • Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006 de Educación (LOMLOE): promueve el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística desde las primeras etapas educativas.

  • Decreto 97/2015, de 3 de marzo, por el que se establece el currículo de la Educación Primaria en Andalucía: subraya la importancia de la lectura como herramienta fundamental de aprendizaje en todas las áreas curriculares. 

     Plan Andaluz de Lectura y Bibliotecas Escolares (Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía): establece medidas específicas para fomentar el hábito lector desde Infantil y Primaria. 

     


     

Powered By Blogger

Translate